Las monedas de dos chelines Británicas, también conocido como florines, se acuñaron desde 1849 hasta 1967. Su valor era de una décima parte de una libra, o veinticuatro peniques antiguos. No se debe confundir con el florín de oro medieval, que tenía un valor nominal de seis chelines.
En 1968, durante el período previo a la decimalización, la moneda de dos chelines fue reemplazada por la moneda de diez peniques decimales, que tenían el mismo valor, y en un principio el mismo tamaño y peso. Continuó en circulación, junto a los diez peniques, hasta 1993; cuando se redujo el tamaño de las monedas de diez peniques.
Durante el reinado de Jorge V (1910 a 1936) se acuñaron florines con su efigie hacia la izquierda, excepto en 1910 y 1934. Si bien el peso y el diámetro de la moneda se mantuvo sin cambios, la composición del metal se cambió en 1920 de un contenido de 92,5% en plata a 50% plata, 40% cobre, y 10% níquel; y luego, a partir de 1922 a 50% de plata y 50% cobre; y de nuevo en 1927 a 50% plata, 40% cobre, 5% níquel, y 5% zinc. El diseño en el reverso fue similar al florín del Jubileo de la reina Victoria. Hasta 1926 las inscripciones en el obverso se leían: -GEORGIVS VDG BRITT OMN REX FD IND IMP-, y en el reverso -un Florín y la fecha-; mientras que desde 1927 las inscripciones fueron cambiadas en el anverso por: -GEORGIVS V DEI GRA BRITT OMN REX-, y en obverso por -FID DEF IND IMP, fecha, y un Florín-.