El bolívar fue adoptado por la Ley Monetaria de 1879, en sustitución de la breve adopción del venezolano, a razón de 5 bolívares por 1 venezolano. Inicialmente, el bolívar se acuñó en plata estándar, igual a 4.5g de plata; siguiendo los principios de la Unión Monetaria Latina. La ley monetaria de 1887 declaró el bolívar de oro moneda de curso legal ilimitada, y el estándar de oro entró en pleno funcionamiento en 1910. Venezuela salió del estándar el oro en 1930, y en 1934 su valor se fijó con respecto al dólar de estadounidense a razón de 3.914 bolívares por 1 dólar, actualizado a 3,18 bolívares por 1 dólar en 1937; valor que se mantuvo hasta 1941. Hasta el 18 de febrero de 1983 (ahora llamado Viernes Negro por muchos venezolanos), el bolívar ha sido la moneda más estable y aceptada internacionalmente de la región. Sin embargo, desde entonces ha caído presa de la alta devaluación. Los controles de cambio fueron adoptadas desde el 5 de febrero de 2003 para limitar la fuga de capitales, vinculado al dólar estadounidense a un tipo de cambio fijo de 1600 bolívares por dólar.